En los países andinos como Perú, Bolivia y Colombia, la gastronomía tiene sus raíces en la comida que preparaban los indígenas, por ejemplo los Incas. Lee las descripciones de estos platos típicos y describe dos de ellos en tus propias palabras.

En los países andinos como Perú, Bolivia y Colombia, la gastronomía tiene sus raíces en la comida que preparaban los indígenas, por ejemplo los Incas. Lee las descripciones de estos platos típicos y describe dos de ellos en tus propias palabras.
La comida de Bolivia es variada y deliciosa. Explora aquí los platos más típicos. ¿Cuáles son los platos que llevan un tipo de carne? ¿Qué verduras reconoces? |
En Latinoamérica es tradicional comer la Rosca de Reyes en el Día de los Reyes Magos. Es pan dulce que lleva una sorpresa: se esconde un frijol o un bebé de plástico adentro y la persona que lo encuentra traerá otra Rosca para la fiesta de la Candelaria (el 2 de febrero). ¿Qué ingredientes lleva? ¿Es fácil preparar?
Haz una excursión virtual de este centro comercial en Bogotá, Colombia. ¿Qué tipo de tiendas hay? ¿Qué se puede comprar?
Los expertos dicen que la gente debe caminar con más frecuencia. Pero a veces es difícil andar en la ciudad. ¿Por qué? Lee el blog y haz una lista de cuatro razones por las que los centros de nuestras ciudades deben ser “caminables.”
La ciudad de Nueva York se conoce por sus diversiones. Este blog te da mucha información sobre lo que hay que hacer en Nueva York durante la Navidad. Encuentra un evento deportivo, un espectáculo de teatro y una actividad navideña que te interesen.
En Barcelona los arquitectos reimaginan el espacio de los barrios. Prohíben la circulación de los coches y convierten las calles en zonas peatonales. Estas supermanzanas han cambiado la vida de los residentes. Ve el video y lee el artículo. ¿Cuáles son tres cambios que describen? ¿A la gente le gustan los cambios?
Felicitas Guerrero era una joven argentina de Buenos Aires que murió de manera trágica. Dice que su espiritú todavía anda por la iglesia que sus padres construyeron en su honra. Lee la leyenda para aprender más. ¿Qué parte de la historia te emociona más?
Esta leyenda boliviana explica la creación de un lago importante de Bolivia. Escribe dos o tres oraciones que resumen lo que pasó.
En Uruguay y Argentina hay una leyenda acerca de luces que flotan sobre la tierra y atraen a la gente inocente. Supuestamente las luces son “malas” e intentan dañar a las personas que las siguen. Aprende más aquí. ¿Qué explicación se da por ellas?
Siempre hay grupos que se definen por diferenciarse de la mayoría de la gente. Este artículo describe a 20 subculturas y nos da un poco de información sobre lo que creen y cómo actúan. ¿Cuál de ellos conoces? ¿Te asocias con algunos de ellos?
El futuro del trabajo sigue su marcha hacia un mundo más y más globalizado y digital. Estas profesiones reflejan esta tendencia. ¿Cuáles son tres ventajas o desventajas de dedicarte a estas profesiones?
El Los Ángeles Times ha identificado a 11 personas que se convirtieron en héroes comunitarios. Sus esfuerzos apoyaron a miles de personas vulnerables durante la pandemia. Lee el artículo y ve algunos de los videos. ¿Quiénes son las tres personas qué te impresionan más? ¿Qué hicieron?
Aunque el Covid-19 todavía sigue enfermando a la gente, nadie quiere pasar estos días feriados aislado en casa. Todos esperamos ver a los familiares y a los amigos. Sobretodo queremos volver a “lo normal.” Si planeas viajar durante la época navideña, debes seguir algunas precauciones. ¿Cuáles son tres de las recomendaciones?
Más de 1.8 millones de venezolanos han inmigrado a Colombia para escapar la crisis económica del país. Aunque se han asimilado a la vida en Colombia, pasar la Navidad en el extranjero es difícil. Este reportaje entrevista a algunos inmigrantes que hablan sobre las razones por las que dejaron Venezuela y lo que hacen para los familiares que todavía están allá. Escribe un párrafo que resume su experiencia.
Si pudieras celebrar las Navidades en cualquier lugar, ¿a dónde viajarías y por qué? Si necesitas algunas ideas, este artículo te brinda algunas sugerencias. Escribe un párrafo que describe el lugar que más te interesa conocer.
Después de tanto tiempo en cuarentena, todos queremos viajar de nuevo. En tiempos del Covid-19 estos diez lugares son los más seguros. ¿Cuáles son? ¿Por qué se dice que son lugares seguros? De ellos, ¿cuál quieres visitar más y por qué?
El clima de Quito es ideal para el cultivo del cacao, la ingrediente principal del chocolate. El cacao ecuatoriano es de alta calidad y aporta millones de dólares a la economía de Ecuador. ¿Cuáles son dos hechos acerca del cacao que aprendes en este sitio? ¿Qué te sorprende?
Una ciudad porteña en la costa pacífica de Ecuador, Guayaquil se conoce por sus parques. Aquí se puede conocer algunos. Ve el video y describe dos parques que te interesan.
Conocido como el jardín botánico de América, el Parque Nacional Podocarpus sirve para proteger la biodiversidad de Ecuador. Ve el video para aprender más sobre la flora y fauna y las actividades turísticas. Hazle dos recomendaciones a un amigo que quiere viajar allá.